FISIOLOGIA VEGETAL





ÍNDICE

PREFACIO
PRESENTACIÓN
AGRADECIMIENTO

PARTE I.          CITOLOGÍA GENERAL

CAPÍTULO I.    CÉLULA Y GENOMAS
I.       Introducción.
II.      Las características de las células.
A.    Todas las células guardan su información hereditaria en el mismo código químico lineal: el DNA.
B.    Todas las células replican su información hereditaria mediante una polimerización sobre un molde.
C.    Todas las células transcriben porciones de la información hereditaria contenida en el DNA en el mismo tipo de molécula (RNA).
D.    Todas las células utilizan las proteínas como catalizadores.
E.    Todas las células traducen el RNA  a proteínas de la misma manera.
F.    El fragmento de la información genética que corresponde a una proteína es un gen.
G.    La vida necesita energía libre.
H.    Todas las células funcionan como factoría bioquímicas que procesan los mismos bloques moleculares básicos de construcción.
I.      Todas las células están rodeadas por una membrana plasmática por la que han de pasar los nutrientes y los materiales de desecho.
J.     Una célula viva puede existir con menos de 500 genes.
III.    La diversidad genómica y el árbol de la vida.
A.    Las células pueden alimentarse de una gran variedad de fuentes de energía libre.
B.    Algunas células fijan nitrógeno y CO2 para otros organismos.
C.    La mayor diversidad bioquímica se observa en las células Procariotas.
IV.    La información genética de las Eucariotas.

CAPÍTULO II.   QUÍMICA CELULAR Y BIOSÍNTESIS

I.       Introducción.
II.      Los componentes químicos de la célula.
A.    Las células contienen cuatro familias principales de pequeñas moléculas orgánicas.
B.    Los azúcares son fuentes de energía para las células y son las subunidades de los polisacáridos.
C.    Los ácidos grasos son componentes de las membranas celulares.
D.    Los aminoácidos son las subunidades de las proteínas.
E.    Los nucleótidos son las subunidades del DNA y del RNA.
F.    La química celular está determinada por macromoléculas con propiedades sorprendentes.
III.    Catálisis y uso de energía por las células.
A.    El metabolismo celular está organizado por enzimas.
B.    El orden biológico es posible gracias a que las células liberan energía en forma de color.
C.    Los organismos fotosintéticos utilizan la luz del sol para sintetizar moléculas orgánicas.
D.    Las células contienen energía a partir de la oxidación de las moléculas orgánicas.
E.    Como obtienen las células energía a partir de los alimentos.

CAPÍTULO III. CÓMO OBSERVAR LAS CÉLULAS

I.       Introducción.
II.      Estudio de la estructura de las células con el microscopio.
A.    El microscopio óptico puede resolver detalles de 0.2 µm de distancia.
B.    Las células vivas se ven con nitidez con un microscopio de Contraste de fases o de Contraste de fase interferencial.
C.    Los tejidos suelen fijarse y seccionarse en microscopía.
D.    El microscopio electrónico resuelve la estructura fina de la célula.
III.    Cómo observar moléculas en las células vivas.
A.    Los cambios rápidos en las concentraciones iónicas intracelulares se pueden medir mediante indicadores que emiten luz.
B.    Existen diferentes sistemas que permite introducir en una célula moléculas para las que la membrana celular sea impermeable.
C.    Las moléculas se pueden marcar con radio isótopos.

CAPÍTULO IV. FRACCIONAMIENTO DE LAS CÉLULAS Y MANIPULACIÓN DE PROTEÍNAS, DNA Y RNA

I.       Introducción.
II.      Aislamiento y crecimiento de células en cultivo.
A.    Las células de un tejido pueden ser aisladas y separadas en diversos tipos celulares.
B.    Las células pueden hacerse crecer en una placa de cultivo.
C.    Los medios definidos químicamente, libres de suero, permiten la identificación de factores de crecimiento específicos.
D.    Las líneas celulares eucariotas constituyen una fuente muy utilizada para la obtención de células homogéneas.
E.    Las células pueden fusionarse formando células híbridas.
III.     Fraccionamiento de las células.
A.    Los orgánulos y las macromoléculas pueden separarse por ultracentrifugación.
B.    Los detalles moleculares de los procesos celulares complejos se pueden descifrar en sistemas libres de células.
C.    Las proteínas pueden separarse mediante cromatografía de afinidad aprovecha lugares de unión de las proteínas.
D.    La cromatografía de afinidad aprovecha lugares de unión de las proteínas.
E.    La electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS determina el tamaño y la composición de subunidades proteicas.
F.    Mediante electroforesis bidimensional en gel de poliacrilamida se pueden resolver más de 1000 proteínas en único gel.
IV.    Análisis estructural y funcional de las proteínas.
V.      Estudio de la expresión y de la función de los genes.

CAPÍTULO V.   EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA.

I.       Introducción.
II.      Las condiciones primitivas en la Tierra posibilitaron el origen de la vida.
A.    Síntesis de Compuestos orgánicos en la Tierra Primitiva.
B.    Síntesis abiótica de polímeros.
C.    Protobiontes.
D.    El mundo del RNA y los comienzos de la selección natural.
III.    Qué clase de lugar fue la Tierra Primigenia.
IV.    Diversas teorías sobre el origen de la vida en la tierra.
A.    Una  bola de carbono.
B.    Dispersión de polvo estelar.
C.    El cometa Hale – Bopp.
D.    Se originaría la vida en una bola de hielo.
E.    Se originaría la vida en un estanque.
F.    Se originaría la vida en una caldera.
V.     Nuestro origen microbiano.
A.    Sucesos en biología.
B.    Un legado viviente
C.    Profusión de formas de vida complejas.
VI.    El registro fósil es una crónica de la vida sobre la tierra.
A.    Cómo se datan las rocas y los fósiles.
VII.   Una nueva perspectiva de la vida.

CAPÍTULO VI. EVOLUCIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.

I.       Introducción.
II.      Clasificación de la vida.
III.    Procariontes.
A.    Están en todas partes.
IV.    Dominio bacterias.
A.    Reino Proteobacteria.
B.    Reino Clamidias.
C.    Reino Espiroquetas.
D.    Reino Bacterias Grampositivas.
E.    Reino Cianobacterias.
V.     Dominio Archaea.
A.    Reino Crenarqueota.
B.    Reino Euriarqueotas.
VI.    Dominio eukarya.
A.    Introducción
B.    La información genética en Eucariotas.
1.     Las células Eucariotas pudieron originarse como predadores.
2.     Las células Eucariotas han evolucionado gracias a un proceso simbiótico.
3.     Los Eucariotas tienen genomas híbridos.
4.     Los genomas Eucariotas son grandes.
5.     Los genomas de Eucariotas son ricos en DNA de regulación.
6.     El genoma define el programa del desarrollo pluricelular.
7.     Arabidopsis ha sido escogida entre 300.000 especies como modelo vegetal.
C.    Protistas.
1.     Los Protistas constituyen un grupo muy variado de Eucariontes.
2.     Endosimbiosis en la evolución de los Eucariontes.
3.     Diversidad Protista.
a.       Reino Diplomónadas.
b.       Reino Parabasálidos.
c.       Reino Euglenozoos.
d.       Reino Cinetoplastidos.
e.       Reino Alveolados.
f.        Reino Estramenopilos.
g.       Reino Cercozoos.
h.       Reino Amebozoos.
D.    Las Algas rojas y Algas verdes.
E.    Reino Vegetal.
F.    Reino Fungi.
G.    Reino Animalia.

CAPÍTULO  VII.            ORGANIZACIÓN INTERNA CELULAR

I.       Introducción.
II.      Células Procariontes.
III.    Células Eucariontes.
IV.    El tamaño celular está limitado por la relación superficie – volumen.
V.     El citoplasma vegetal.
A.    Concepto.
B.    Estructura interna.
C.    Propiedades físicas.
D.    Estructura física o submicroscópica.
E.    Movimientos.
F.    Materiales ergásticos.
VI.    Membranas citoplásmicas.
A.    Estructura interna.
B.    Funciones.
VII.   El citoesqueleto.
A.    Caracteres generales.
B.    Concepto.
C.    Naturaleza del citoesqueleto.

CAPÍTULO VIII.            LA PARED CELULAR DE LAS PLANTAS

I.       Caracteres generales.
A.    Pared celular de las procariotas.
B.    Pared celular de las eucariotas.
II.      Concepto.
III.    Funciones de la pared celular.
A.    Protección de la parte viva y absorción de alimentos.
B.    Soporte mecánico o esqueleto de las plantas.
C.    Aplicación en el campo de la Biotecnología.
D.    Las fuerzas de tensión de las paredes celulares permiten a las plantas desarrollar una presión de turgescencia.
E.    Forman los vasos conductores para la circulación del agua dentro de la planta.
F.    Determinación del alargamiento de la célula.
G.    Intercambio molecular entre las células y su entorno.
IV.    Origen.
A.    Formación del fragmoplasto.
B.    Formación de la placa celular.
C.    Formación de la pared celular.
V.     Estructura de la pared celular.
A.    Lámina media.
B.    Pared primaria.
C.    Pared secundaria.
VI.    Crecimiento.
A.    Por intususcepción.
B.    Por aposición.
VII.   Composición química.
A.    Agua.
B.    Pectosa.
C.    Celulosa.
D.    Hemicelulosa.
E.    Compuestos pépticos: Acido péptico, peptina y protopeptina.
F.    Proteínas.
VIII. Estructura submicroscópica.
A.    Disposición geométrica de las moléculas de celulosa.
B.    Los microtúbulos orientan la disposición de la pared celular.
IX.    Propiedades físicas.
X.     Cambios secundarios de los constituyentes químicos.
A.    Mucílagos y gomas.
B.    Lignificación.
C.    Cutinización.
D.    Suberinificación.
E.    Cerificación.
F.    Incrustaciones de sales minerales y orgánicas.
XI.    Punteaduras.
XII.   Plasmodesmos.
XIII. Ectodesmos.
XIV. El reconocimiento célula-célula en las plantas se basan en    secuencias específicas de residuos de azúcar.

CAPÍTULO IX. LA VACUOLA DE LAS PLANTAS

I.       Caracteres generales.
A.    Vacuolas procariotas.
B.    Vacuolas eucariotas.
II.      Concepto.
III.    Funciones de la vacuola.
A.    Aparato homeostático.
B.    Almacenamiento de nutrimentos.
C.    Control del tamaño de las células vegetales.
D.    Digestión celular.
E.    Facilitar el intercambio con el medio externo.
F.    Turgescencia celular.
G.    Orgánulos de secreción.
H.    Transición de plantas acuáticas a terrestres.
IV.    Origen de las vacuolas.
V.     Composición química.
A.    Glúcidos: Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
B.    Proteínas.
C.    Lípidos.
D.    Esencias o aceites esenciales.
E.    Glucósidos.
F.    Pigmentos antocianos: Antocianinas y antoxantinas.
G.    Alcaloides.
H.    Taninos.
I.      Caucho.
J.     Resinas o bálsamos.
K.    Oxalato de calcio y carbonato de calcio.

CAPÍTULO X.   LOS ORGANILLOS O COMPARTIMIENTOS INTRACELULARES

I.       Introducción.
II.      Concepto de orgánulos intracelulares.
III.     La compartimentación de las células.
A.    Retículo endoplasmático.
1.     Retículo endoplasmático  rugoso.
2.     Retículo endoplasmático liso.
B.    Peroxisomas.
1.     Concepto.
2.     Funciones.
C.    Complejo de Golgi.
1.    Concepto.
2.    Funciones.
D.    Lisosomas.
1.    Concepto.
2.    Funciones.
E.    Endosomas y endocitosis.
1.    Concepto.
2.    Funciones.
F.    Aparato mitocondrial.
1.    Concepto.
2.    Funciones.
G.    Ribosomas.
1.    Concepto.
2.    Funciones.
H.    Microtúbulos.
1.    Concepto.
2.    Funciones.
I.      Centriolos y centrosomas.
J.     Cilios y flagelos.

CAPÍTULO XI. LOS PLASTOS DE LAS PLANTAS

I.       Caracteres generales.
A.    Plastos en las procariotas.
B.    Plastos en las eucariotas.
II.      Concepto de plastos.
III.    Cloroplastos.
A.    Concepto.
B.    Forma, tamaño y número.
C.    Composición química.
D.    Origen.
E.    Estructura interna.
F.    Función.
G.    Los genomas de las mitocondrias y de los cloroplastos.
H.    El transporte de proteínas al interior de mitocondrias y de cloroplastos.
I.      Movimiento.
J.     Componentes.
IV.    Clorofilas.
A.    Concepto.
B.    Clases.
C.    Propiedades físicas.
D.    Composición química.
E.    Espectro de absorción.
F.    Síntesis.
G.    Factores que afectan la síntesis: Genéticos, luz, oxígeno, glúcidos, nitrógeno, magnesio, hierro, otros elementos, minerales, temperatura y agua.
V.     Carotenoides.
A.    Concepto.
B.    Funciones.
C.    Clases: Carotenos, licopenos y xantofilas.
VI.    Ficobilinas.
A.    Concepto.
B.    Espectro de absorción.
VII.       Cromoplastos.
VIII. Leucoplastos y amiloplastos.
IX.         Valor terapéutico del pigmento clorofila.
CAPÍTULO XII. EL NÚCLEO: LA GENOTECA DE LA CÉLULA

I.       Introducción.
II.      Concepto.
III.    Caracteres morfológicos.
A.    Número.
B.    Origen y posición.
C.    Forma y volumen.
D.    Movimientos.
IV.    Cambios de estado.
A.    Estado metabólico.
B.    Estado de mitosis.
C.    Estado de trabajo.
V.     Estructura del núcleo.
A.    En interfase: Envoltura del núcleo, cromatina, nucléolo, matriz nuclear y  nucleoplasma.
B.    En división: Estructura de los cromosomas, el DNA cromosómico y su empaquetamiento, cada molécula de DNA que forma un cromosoma ha de contar con un centrómero, dos telómeros y varios orígenes de replicación, la mayor parte del DNA cromosómico no codifica proteínas ni RNA, estructura global de los cromosomas y replicación de los cromosomas.
VI.    El transporte de moléculas hacia dentro y hacia fuera del núcleo.
A.    Los poros nucleares atraviesan la envoltura nuclear.
B.    Unas señales de localización nuclear dirigen las proteínas hacia el núcleo.
VII.   Ácidos nucleicos.
A.    Acido desoxirribonucleico.
B.    Acido ribonucleico: RNA de transferencia, RNA mensajero y RNA ribosómico.

CAPÍTULO XIII.     CICLO CELULAR Y LA MUERTE CELULAR PROGRAMADA

I.         Introducción.
II.       Visión de conjunto del ciclo celular.
III.      El ciclo de la división celular.
A.    Conceptos de ciclo celular y división celular.
IV.      Componentes del sistema de control del ciclo celular.
V.       Control intracelular de los acontecimientos del ciclo celular.
VI.      Muerte celular programada (apoptosis).
VII.    Control extracelular de la división celular. El crecimiento celular y la apoptosis.
VIII.   Mecanismo de la división celular.
A.    Visión general de la Fase M.
B.    Mitosis.
C.    Citocinesis.

CAPÍTULO XIV.           TECNOLOGÍA DEL DNA Y GENOMA. BIOTECNOLOGÍA

I.        Introducción.
II.       Conceptos de términos usados en el capítulo.
A.    Clon.
B.    Clonación.
C.    Clonación génica.
D.    Secuenciación.
E.    Ingeniería genética.
F.    Biotecnología.
III.      Conocimiento y manipulación de los genes.
IV.     Mecanismo de tecnología del DNA recombinante.
A.    Clonación del DNA.
B.    Utilización de las enzimas de la restricción para producir DNA recombinante.
V.       Las aplicaciones prácticas de la tecnología del DNA, afectan a nuestras vidas de muchas maneras.
A.    Aplicaciones médicas.
1.     Un diagnóstico de enfermedades.
2.     Terapia génica en los seres humanos.
B.    Productos farmacéuticos.
C.    Evidencia forense.
D.    Saneamiento ambiental.
E.    Aplicaciones en la agricultura.
1.     Producción animal y farmacéutico.
2.     Ingeniería genética en las plantas.
F.    Seguridad y cuestiones éticas relacionadas con la Tecnología del DNA.

PARTE II. HISTOLOGÍA VEGETAL

CAPÍTULO I.    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTOLOGÍA VEGETAL

I.        Los tres sistemas de tejidos: Dérmico, vascular y fundamental.
II.       Conceptos de histología y tejido vegetal.
III.     Diferencias entre un tejido animal y vegetal.
IV.     Los niveles de organización de los vegetales.
A.    Protófitos: Unicelulares, cenobios y plasmodios.
B.    Talófitos: Consorcios de agregación, colonias celulares, cenoblastos, talos filamentosos, talos plectenquimáticos y talos compuestos por verdaderos tejidos.
C.    Briófitos.
D.    Cormófitos.
V.      Formación de espacios intercelulares.
E.    Esquizógena.
F.    Lisígena.
G.    Rexígena.
VI.     Clasificación de los tejidos vegetales.
VII.    Conceptos de algunos términos muy usados.
A.    Criptógamo.
B.    Fanerógamo.
C.    Angiospermas.
D.    Gimnospermas.
E.    Mancha ocular o estigma.

CAPÍTULO II.   TEJIDOS MERISTEMÁTICOS O DE FORMACIÓN

I.         Tejidos meristemáticos.
A.    Conceptos.
B.    Caracteres citológicos.
C.    Clases.
II.        Meristemos apicales.
A.    Concepto.
B.    Caracteres citológicos.
C.    Clases: Ápice vegetativo del brote y ápice vegetativo de la raíz.
D.    Funciones de los meristemos apicales: Planos de división de las células, crecimiento en longitud del brote y de la raíz, desarrollo del cuerpo primario de la planta, origen de las hojas, origen de las ramas y formación del ápice floral.
III.      Meristemos laterales.
A.    Concepto.
B.    Clases: El cambiúm vascular, el cambiúm del corcho y el cambiúm del periciclo.
IV.      Meristemo intercalar.
A.    Concepto.
B.    Meristemoides.

CAPÍTULO III.  TEJIDOS ADULTOS O DEFINITIVOS

I.         Tejidos adultos.
A.    Concepto.
B.    Caracteres citológicos.
C.    Clasificación.
II.        Tejidos parenquimáticos o parénquimas.
A.    Concepto.
B.    Delimitación y clasificación.
C.    Clorénquimas.
D.    Hidrénquimas.
E.    Aerénquimas.
F.    Almacenador o reservante.
G.    Conductora.



CAPÍTULO VI.  TEJIDOS MECÁNICOS O DE SOSTÉN

I.         Tejidos mecánicos.
A.    Concepto.
B.    Clases.
II.        Colénquima.
A.    Concepto.
B.    Posición en la planta.
C.    Estructura celular.
III.      Esclerénquima.
A.    Concepto.
B.    Fibras: Presencia y disposición en el cuerpo de la planta y clases.
C.    Esclereidas: Frecuencia y disposición en la planta y clases.
IV.      Fibras de valor económico.

CAPÍTULO V.   TEJIDOS VASCULARES O DE CONDUCCIÓN DE ALIMENTOS

I.       Tejidos vasculares.
A.    Concepto.
B.    Clases.
II.      Xilema.
A.   Concepto.
B.   Clases.
C.   Estructura anatómica: Elementos traqueales, fibras, células parenquimáticas, xilema primario y xilema secundario.
III.     Floema.
A.    Concepto.
B.   Clases.
C.   Estructura anatómica: Elementos cribosos, células acompañantes, células parenquimáticas, fibras, floema primario y floema secundario.
IV.    Haces o fascículos conductores.
A.     Concepto.
B.    Sistema de tejidos conductores.
C.    Clases: Haz conductor radial, haz conductor colateral abierto, haz conductor colateral cerrado, haz conductor bicolateral haz conductor concéntrico perixilemático y haz conductor concéntrico perifloemático.

CAPÍTULO VI.  TEJIDOS ABSORBENTES

I.         Tejidos absorbentes.
A.    Concepto.
B.    Clases.
II.        Rizodermis.
III.      Pelos absorbentes y raicillas.
A.    Concepto.
B.    Estructura de la pared celular.  
C.    Desarrollo.
D.    Función.
IV.      Velamen radicum.
V.       Hidropotes.
VI.      Lígulas.

CAPÍTULO VII. TEJIDOS SUPERFICIALES O DE PROTECCIÓN

I.         Tejidos de protección.
A.    Concepto.
B.    Clases.
II.       Epidermis.
A.    Concepto.
B.    Origen y duración.
C.    Estructura anatómica: Células epidérmicas, células estomáticas tricomas y aguijones.
D.    Epidermis pluriestratificada.
III.      Peridermis.
A.    Concepto.
B.    Localización.
C.    Estructura anatómica: Felógeno, súber, felodermis, y lenticelas.
D.    Aspectos fisiológicos de la formación de la Peridermis.

CAPÍTULO VIII.            TEJIDOS DE SECRECIÓN O EXCRECIÓN

I.         Histología animal o humana.
A.    Glándulas de secreción externa.
B.    Glándulas de secreción interna.
II.       Histología vegetal.
A.    Concepto de tejidos de secreción o excreción.
III.      Estructuras secretoras externas.
A.    Tricomas y glándulas: Capitados, peltados y coléteres.
B.    Nectarios.
C.    Osmóforos.
D.    Hidatodos.
IV.      Estructuras secretoras internas.
A.    Células secretoras o idioblastos.
B.    Bolsas oléiferas o espacios secretores.
C.    Tubos laticíferos: Concepto, clasificación, composición y estado físico del látex, citología, estructura de las paredes y funciones.

PARTE III. ORGANOGRAFÍA VEGETAL

CAPÍTULO I.    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ORGANOGRAFÍA VEGETAL

I.       No existen dos plantas iguales.
II.      El cuerpo de la planta posee una jerarquía de órganos, tejidos y células.
III.    Organografía vegetal.
A.    Concepto.
B.    Concepto de órgano.
IV.      Estructura del cormo típico.
V.       El desarrollo vegetal.
A.    El desarrollo embrionario empieza con el establecimiento del raíz-brote y se detiene en el interior de la semilla
B.    Los módulos repetitivos de una planta son generados secuencialmente por los meristemas.
C.    La forma de cada nueva estructura depende de la orientación de la división celular y de la expansión.
D.    Cada módulo de la planta crece a partir de un conjunto microscópico de primordios de un meristemo.
E.    Señales hormonales de largo alcance coordinan los procesos del desarrollo en partes distantes de la planta.
F.    Los genes selectores homeóticos definen las partes de una flor.

CAPÍTULO II.   ORGANOGRAFÍA DE LA RAÍZ

I.          Caracteres morfológicos.
A.    Concepto.
B.    Origen.
C.    Funciones.
D.    Geotropismo e hidrotropismo.
E.    Micorrizas.
II.         Partes de una raíz.
A.    Cuello.
B.    Zona de ramificación.
C.    Zona pilífera.
D.    Zona de crecimiento.
E.    Cono vegetativo.
F.    Cofia.
G.    Sistemas radiculares.
III.        Clasificación de las raíces.
A.    Por su origen: Normales y adventicias.
B.    Por el ambiente en que crecen: Subterráneas, acuáticas, aéreas, contráctiles y parásitas.
C.    Por su forma: Típicas, fusiformes y fibrosas.
D.    Otras raíces especiales: Columnares, fúlcreas y neumatóforos.
E.    Homorrizia, heterorrizia y alorrizia.
IV.       Aplicaciones agrícolas.
A.    Raíces de Leguminosas.
B.    Raíces de árboles.
C.    Cultivos asociados.
V.         Estructura anatomótica.
A.    Cono vegetativo.
B.    Estructura primaria: Corteza y cilindro central.
C.    Estructura secundaria: Corteza y cilindro central.
D.    Desarrollo de las raíces laterales.

CAPÍTULO III.  ORGANOGRAFÍA DEL TALLO

I.          Caracteres morfológicos.
A.    Concepto.
B.    Origen.
II.         Partes del tallo.
A.    Cono vegetativo.
B.    Zona de crecimiento.
C.    Zona de diferenciación.
D.    Tallo propiamente dicho: Nudos y entrenudos.
E.    Yemas: Concepto y clasificación.
III.        Crecimiento del tallo.
A.    Ramificación del vástago: Concepto y clases.
B.    Sistemas de ramificación: Dirección de la ramificación, longitud y vigor de la ramificación, tipo matorral y árbol, porte, sucesión de las ramas, simetría y dirección de crecimiento, posición de las ramas, intensidad de crecimiento y formas de ramificación.
C.    Clases de ramas: Ramas de madera y ramas frutíferas.
IV.       Clasificación de los tallos.
A.    Por el ambiente en que crecen: Aéreos, acuáticos y subterráneos.
B.    Por su duración: Anuales, bienales y perennes.
C.    Por su consistencia: Herbáceos, suculentos, semileñosos y leñosos.
D.    Por la dirección de su crecimiento: Erguidos, trepadores, rastreros y hierba.
E.    Por la forma del follaje: Acaule, cálamo, caña, brizna, estípite, escapo y tronco.
F.    Clasificación de los tallos subterráneos: Estolones, rizomas, tubérculos y bulbos.
G.    Tallos especiales: Caulobulbo y seudobulbo.
H.    Modificación de los tallos: Cladodios, filoclados, espinas y zarcillos.
V.         Estructura anatómica.
A.    Estructura primaria y cilindro central.
B.    Paso de la estructura del tallo a la raíz.
C.    Estructura secundaria: Corteza y cilindro central.
D.    Anillos anuales.

CAPÍTULO IV.  ORGANOGRAFÍA DE LA HOJA

I.          Caracteres morfológicos.
A.    Concepto.
B.    Origen.
II.         Partes de la hoja.
A.    Limbo.
B.    Peciolo.
C.    Vaina.
D.    Estípulas.
III.        Desarrollo foliar.
A.    Caracteres generales.
B.    Clases: Acroplástico, basiplástico, mixto, pleuroplástico y eoclado.
C.    Secuencia de las hojas: Cotiledones, catáfilas, nomófilos, hipsófilos y antófilos.
IV.       Filotaxis.
A.    Concepto.
B.    Ortóstico.
C.    Clases: Decusada, esparcida, dística y verticilada.
D.    Reglas que regulan la ordenación de las hojas: Equidistancia y alternancia.
V.         Clasificación de las hojas.
A.    Hojas simples: Por la forma de la lámina, por la nervadura, por sus bordes, por la conformación del ápice, por la conformación de la base, por sus lóbulos y por la presencia y colocación del peciolo.
B.    Hojas compuestas: Pinnadas y palmeadas.
C.    Modificación de las hojas: Cotiledones, escamas, brácteas, hojas florales, filodios y zarcillos.
D.    Modificación de las hojas en las plantas insectívoras.

VI.       Estructura anatómica de la hoja.
A.    Clases: Bifaciales, equifaciales y unifaciales.
B.    Abcisión de las hojas.
VII.      Prefoliación.
A.    Concepto.
B.    Clases: Doblada, conduplicada, replegada, convoluta, involuta y circinada.
C.    Por la posición relativa de las hojitas: Valvar, imbricada y equitante.

CAPÍTULO V.   ORGANOGRAFÍA DE LA FLOR

I.         Las plantas con flores cambiaron el mundo.
II.        La aparición de las primeras flores eran diminutas.
III.       Una nueva ruta hacia raíces antiguas.
IV.      Caracteres morfológicos.
A.    Concepto.
B.    Diferencias entre una flor y una rama verdadera.
C.    Partes: Órganos de fijación, protección y reproducción.
V.        Órganos de fijación.
A.    Pedúnculo: Concepto y clases.
B.    Tálamo: Concepto y clases.
VI.      Órganos de protección.
A.    Perianto: Concepto y clases.
B.    Cáliz: Concepto, estructura anatómica y clases.           
C.    Corola: Concepto, estructura anatómica y clases.
D.    Prefloración: Concepto y clases.
VII.     Órganos sexuales.
A.    Androceo: Concepto, estambres, el polen y el microgametofito, clases de anteras, tipos de androseo y formas de estambres.
B.    Gineceo: Concepto, pistilo, el óvulo y el megagametofito, y situación del ovario.
C.    Sexo de las flores y de las plantas: Flores unisexuales y hermafroditas, plantas monoicas, dioicas y polígamas.

VIII.    Diagramas y fórmulas florales.
A.    Diagramas florales: Concepto y clases.
B.    Fórmulas florales: Concepto.
IX.      Polinización.
A.    Concepto.
B.    Clases: Autogamia, geitonogamia y xenogamia.
C.    Fenómenos de autoincompatibilidad: Autoesterilidad, heterostilia, dicogamia, hercogamia y cleistogamia.
D.    Agentes que intervienen en la polinización: Aire, agua, animales y el hombre.
X.        Doble fecundación.
A.    Mecanismo.
XI.      Cigoto, embrión y endospermo.

CAPÍTULO VI.  INFLORESCENCIAS

I.         Caracteres morfológicos.
A.    Concepto.
B.    Importancia.
C.    Partes: Raquis, flores y brácteas.
II.        Clasificación.
A.    Racimosas: Flores sésiles y flores pedunculadas.
B.    Cimosas: Pleocasio, dicasio y monocasio.
C.    Ciatio.

CAPÍTULO VII. ORGANOGRAFÍA DEL FRUTO Y LA SEMILLA

I.         Caracteres morfológicos.
A.    Origen.
B.    Concepto.
II.        Estructura anatómica.
A.    Pericarpio: Concepto y partes.
III.       Clasificación de los frutos.
A.    Frutos simples: Frutos carnosos (drupa, pomo y baya) y frutos secos (dehiscentes e indehiscentes).
B.    Agregado de frutos: Esquizocarpo, cinorrodón, pluridrupa y plurifolículo.
C.    Frutos múltiples: Tipo mora, tipo pina, tipo higo y tipo cono.
D.    Frutos especiales: Estróbilo, gálbulo y cúpula.
IV.      La semilla.
A.    Concepto.
B.    Origen.
C.    Partes: Cubierta, endospermo y embrión.
V.        Fisiología del fruto.


CAPÍTULO VIII.            METAMORFOSIS DE LAS PLANTAS

I.         Concepto.
II.        Homología, analogía y convergencia.
III.       Adaptaciones a los diversos modos de vida y espacio vital.
A.    Adaptaciones al agua: Acuáticas y terrestres.
B.    Adaptaciones al aprovechamiento de luz: Bejucos y epífitas.
IV.      Otras adaptaciones especiales: Parásitas, saprófritas y carnívoras.
V.        Formas etológicas: Fanerófitas, caméfitas, hemicriptófitas, criptófitas y terófitas.

CAPÍTULO IX.  GERMINACIÓN Y DISPERSIÓN DE LAS SEMILLAS

I.        Germinación de las semillas.
A.    Concepto.
B.    Mecanismo: Semillas cuyos cotiledones son emergentes y semillas cuyos cotiledones no son emergentes.
C.    Factores que influyen en la velocidad de germinación: Agua, luz, temperatura, oxígeno y longevidad de las semillas.
D.    El desarrollo del embrión.
II.       Dispersión de las semillas.
A.    Concepto.
B.    Agentes diseminadores: Plantas que diseminan sus semillas por sí mismas, con el concurso del viento, con el concurso del agua y con el concurso de los animales.
C.    Estratificación.

CAPÍTULO X.   LA REPRODUCCIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LAS PLANTAS

I.         Caracteres generales.
A.    Concepto.
B.    Importancia.
C.    Clases.
II.       Reproducción asexual.
A.    Concepto.
B.    Clonación: Concepto, papel que desempeñan los clones en la naturaleza y en la agricultura, clonación natural, clonación la revolución de la biotecnología.
C.    Regeneración.
III.     Reproducción sexual.
A.    Concepto.
B.    Mecanismo.
IV.     Cultivo de tejidos.
A.    Concepto.
B.    Importancia.
C.    Medio de cultivo.


Lista de algunos prefijos y sufijos griegos y latinos utilizados en la terminología científica
Bibliografía consultada.


 
CONTENIDO DE LA OBRA
La cuarta edición del libro de Morfología y Anatomía Vegetal, constituye la revisión más completa y profunda, realizada desde el origen del libro, y representa una nueva especie de libro de texto con varias adaptaciones evolutivas generadas por los cambios en los cursos de Biología y por el progreso sorprendente de la investigación en esta ciencia la madre de todas las ciencias. Por otra parte, la explosión de los descubrimientos que torna tan interesante la biología moderna; a su vez, representa una amenaza a los profesores y estudiantes con ahogarlos con la cantidad de informaciones sobre las ciencias de la vida, que están aumentando rápidamente.
En esta edición se ha dado un nuevo paso evolutivo de restructuración de cada capítulo muy especialmente en el campo de la Biología celular, con el exclusivo objetivo de ayudar a los profesores y estudiantes a concentrarse acerca de las nuevas orientaciones en los cursos de la materia de Morfología y Anatomía Vegetal.
En mi interacción continua con profesores y estudiantes, ellos han respondido con entusiasmo a la nueva organización y a los recursos pedagógicos del libro, quienes han opinado que la estructura y el diseño de los capítulos de esta nueva edición son más interesantes, más accesibles y mucho más eficaces.
¿Qué novedades incluye la cuarta edición?
La genómica ciencia que estudia las secuencias de DNA y las propiedades de los genomas completos, ha proporcionado una nueva perspectiva que ha obligado a una revisión completa y aumentada del material sobre Citología General (Capítulos I, II, IV, V, VI, VII y, Capítulos X al XIV).

PÁGINAS
502
PAPEL
Cauché mate – Full color
EDITORIAL
KIPUS
AÑO
2009
LUGAR
Cochabamba- Bolivia
DIRECCIÓN
Calle Colombia – E1186
TELÉFONO
4228405
CELULAR
70783990
E-MAIL
utcba@supernet.com.bo
PRECIO:
Bs. 210.- 
$us. 30.-